dación en pago

¿Qué es la dación en pago? Definición y requisitos

La dación en pago es el acto de entrega de bienes (normalmente una vivienda) a cambio del pago de una deuda pendiente. Se trata, por tanto, de un acto por el que el deudor entrega una contraprestación diferente de la que debe entregar al acreedor como pago y éste la acepta como compensación.

Casi siempre, este movimiento jurídico una de las mejores acciones para evitar una deuda de la que podremos salir fácilmente, aunque lo ideal siempre es contar con asesoramiento profesional por si es posible una reunificación de deudas.

¿Qué impuestos tengo que pagar en una dación de pago?

La dación de pago está libre de IRPF y pagos municipales si es un piso o casa habitual para ello se tienen que cumplir los requisitos de:

  • La vivienda es su residencia habitual un mínimo de 3 años atrás.
  • Que fuera habitada en el plazo de un año a partir de la fecha de terminación de obras
  • En el caso de tener otras viviendas, se considera la habitual la que que fuera habitada más de 183 días al año

En el caso de no ser una vivienda habitual los impuestos a pagar serían el IRPF y la Tributación en la plusvalía municipal.

¿Cuánto tarda el proceso de una dación en pago?

El tiempo del proceso de la dación en pago puede ser muy variable pero normalmente se ejecuta en un plazo comprendido entre 3 o 6 meses hasta el año desde la aceptación

¿Cómo negociar dación en pago con el banco?

Para negociar la dación en pago debes dirigirte a la entidad bancaria donde tengas la hipoteca, dependiendo de tu estado podrás negociar alternativas como dación con alquiler y otras posibilidades. Te aconsejamos acudir a un consultor profesional para que te ayude a la negociación para tener el mejor acuerdo posible.

Como ves la dación en pago puede ser de mucha ayuda en situaciones económicas complicadas, para cualquier consulta no dudes en ponerte en contacto con nosotros para ayudarte.

Scroll al inicio