Cuando se reunifican deudas, ¿quién presta el dinero?

Cuando se reunifican deudas, ¿quién presta el dinero?

La reunificación de deudas se puede apreciar como un salvavidas financiero con el cual puedes agrupar todas tus deudas pendientes en un solo pago mensual. No obstante, muchas personas no tienen claro quién presta el dinero en la reunificación de deudas o cuál es el coste de esta financiación.

¿De dónde sale el dinero para reunificar las deudas?

Los bancos y las entidades financieras de capital oficial o privado están en la capacidad de prestar el dinero para realizar una reunificación de deudas. Es decir, ellos pueden aportar el capital que requieres, siempre que cumplas con el perfil adecuado. Además, toda la financiación ocurre de forma transparente, garantizada y segura.

Este proceso es relativamente sencillo. Para empezar, existe un mediador o agencia especializada que se encarga de analizar tu situación financiera. Es decir, se lleva a cabo un análisis del monto de tus deudas pendientes, de los financiadores, los plazos de amortización, entre otros detalles, para de ese modo negociar con el banco o con las entidades una estrategia de financiación.

Una vez que ya esté aprobada la operación crediticia, la mediadora liquidará todas tus deudas y se generarán, por lo tanto, nuevas condiciones con la entidad o el banco que hayas elegido, y de ese modo, se crearán nuevas pautas para pagar el préstamo recibido de forma mensual, que tendrá otro tipo de interés y tiempo de amortización.

¿Qué considerar al momento de solicitar un crédito para reunificar las deudas?

Toma en cuenta que, con el nuevo préstamo, debes cancelar la totalidad de todas tus deudas. Recuerda que el objetivo principal de la reunificación consiste en agrupar en una sola cuota crediticia todos los pagos adeudados.

En consecuencia, no puedes escoger cuál deuda vas a pagar y cuál no. De hecho, uno de los requisitos fundamentales para la reunificación es pagar todas las deudas que aparecen a tu nombre.

Cabe mencionar que el papel del mediador para obtener la financiación económica también lo puede cumplir el banco con el que acumules el mayor número de deudas.

¿Cuándo se deben reunificar las deudas?

Reunificar las deudas es una buena alternativa cuando tu situación financiera está al límite y se te hace muy complicado pagar todas las cuotas mensuales de los préstamos o créditos que están a tu nombre.

De hecho, llega un momento en que se adquieren tantas deudas, como por ejemplo, con la tarjeta de crédito, el giro del coche, el pago de la hipoteca, un préstamo personal, entre otros financiamientos, que es imposible acordarse de todas esas obligaciones y pagarlas a tiempo.

En este sentido, con la reunificación de deudas se consiguen grandes beneficios asociados como los siguientes:

  • Pagas menos dinero cada mes al extenderse las cuotas de amortización, lo usual es que disminuya el pago mensual.
  • Planificación y comodidad para los pagos: otro de los grandes beneficios de la reunificación de deudas es que te permite planificarte mes a mes para hacer únicamente un pago de un solo préstamo.
  • Intereses más reducidos: por lo general, la reunificación trae intereses más bajos que otros productos financieros como los microcréditos o las tarjetas Aunque debes saber que cada entidad financiera puede establecer sus propias condiciones.
  • El inconveniente se presenta cuando los plazos para los pagos son muy largos. Esto hace que muchas veces, al terminar de cubrir el préstamo o la hipoteca, termines pagando más de lo que inicialmente debías.

Además, los plazos más largos significan que te costará más tiempo deshacerte de la deuda.

Otro de los factores que debes considerar antes de aplicar esta estrategia es conocer muy bien quién presta el dinero en la reunificación de deudas y los costes que tienes que asumir con dicha operación.

¿Cuánto cuesta reunificar las deudas?

Reunificar las deudas no es una operación gratuita. Al contrario, conlleva muchos gastos asociados, por lo que debes analizar muy bien si es conveniente para ti optar por este tipo de financiamiento crediticio.

Entre los gastos para formalizar y tramitar la reunificación están los siguientes:

  • La comisión por cancelar la hipoteca existente.
  • Los gastos de notaría.
  • Gastos de registros y AJD.
  • La tasación del inmueble.
  • Comisión por novación o apertura de préstamo.
  • Inclusive, debes sumarle los gastos propios que muchas veces cobra la misma empresa mediadora.

Así que, sin duda alguna, debes valorar muy bien tu situación financiera para reunificar deudas, ya que la entidad que presta el dinero va a analizar en detalle tu situación económica para determinar la viabilidad del crédito.

En todo caso, puedes negociar con ellos las condiciones más convenientes para llegar a un acuerdo que sea beneficioso para ambas partes.

Scroll al inicio