Consejos para pasar hipoteca fija a variable

Consejos para pasar tu hipoteca variable a fija

Si tienes una hipoteca variable te habrás dado cuenta que en situaciones adversas de la economía tu hipoteca se puede volver en un gran enemigo por la subida del euribor.
La mejor opción para salir de este problema es solicitar una novación con tu propio banco, renegociar cambios en el contrato actual para cambiar el tipo de interés. Esto se convertirá en una negociación donde tu querrás abaratar la cuota y el banco te querrá añadir servicios extra para seguir ganando dinero.

Te damos unos consejos a tener en cuenta antes de que tengas esa reunión:

  1. Asesor: Si no tienes experiencia y lo tuyo no es negociar ponte en manos de un asesor. Aunque te cobre una comisión vas a ahorrar mucho dinero en intereses.
  2. Piensa en novación o subrogación: La novación consiste en cambiar las condiciones de nuestra hipoteca actual. De este modo, la hipoteca pasa de variable a fija pero la mantenemos en la misma entidad bancaria. La subrogación, en cambio, consiste en cambiar la hipoteca a un banco diferente y utilizar este cambio para cambiar nuestra hipoteca variable a una hipoteca fija. Cuando se cambia una hipoteca variable por una fija, se aplican ambas opciones. Por lo tanto, lo mejor es evaluar ambas opciones y elegir la que ofrezca las mejores condiciones.
  3. Compara bancos: Aunque tengas prisa por querer pasar tu hipoteca variable a fija tómate tu tiempo para comparar condiciones en todos los bancos posibles.
  4. Hacer el cambio en los primero años de hipoteca: En casi todas las hipotecas la mayor carga de intereses vienen en los primeros años, si tienes una hipoteca a 30 años el cambio puede ser interesante si lo haces antes del año 15 de esta.
  5. Revisa detalladamente las comisiones: Mira toda la letra pequeña de las nuevas condiciones y sobre todo la comisión que deberás afrontar por el cambio de hipoteca.
Scroll al inicio